Introducción
Andalucía, una de las comunidades autónomas más importantes de España, cuenta con una red de pantanos y embalses que son cruciales para la gestión del agua en la región. El nivel de estos embalses varía significativamente, influenciado por factores como las lluvias y la demanda de agua. En este artículo, analizaremos el estado actual de los pantanos en Andalucía, centrándonos en su capacidad y en los cambios recientes debido a las condiciones climáticas.
Característica | Detalle |
---|---|
Capacidad total de embalses en Andalucía | 11,994 hm³ |
Agua almacenada actualmente | 4,452 hm³ |
Porcentaje de capacidad actual | 37.12% |
Embalses en Campo de Gibraltar | Charco Redondo y Guadarranque |
Agua en Campo de Gibraltar | 56.5 hm³ (33.63% de capacidad) |
Agua en Sevilla | 684 hm³ (74.35% de capacidad) |
Porcentaje nacional de embalses | 47.1% |
Estado Actual de los Pantanos en Andalucía
A finales de enero de 2025, los embalses de Andalucía almacenaban aproximadamente 4,452 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que representa un 37.12% de su capacidad total de 11,994 hm³. Este nivel es indicativo de la situación hídrica en la región, que puede verse afectada por la variabilidad climática y la gestión del agua.
Campo de Gibraltar
En el Campo de Gibraltar, los embalses de Charco Redondo y Guadarranque han mostrado un aumento en su nivel de agua. Actualmente, estos embalses tienen un nivel conjunto de 56.5 hm³, lo que equivale al 33.63% de su capacidad total de 168 hm³. Este incremento del 3.8% en 24 horas se debe a las recientes lluvias que han beneficiado la acumulación de agua en la zona.
Sevilla
En la provincia de Sevilla, la situación es más favorable. Los embalses de esta región contienen un total de 684 hm³, lo que representa un 74.35% de su capacidad total de 920 hm³. Este dato resalta la importancia de las lluvias recientes en el mantenimiento de los niveles de agua en los embalses sevillanos.
Comparativa Nacional
A nivel nacional, los embalses de uso consuntivo en España se encuentran al 47.1% de su capacidad, con un incremento de 40 hm³ respecto a la semana anterior. Este aumento es un indicativo positivo, pero también refleja la necesidad de seguir monitoreando y gestionando los recursos hídricos de manera efectiva.
Conclusión
El estado de los pantanos en Andalucía es un reflejo de las condiciones climáticas y de la gestión del agua en la región. Con un nivel de agua que varía entre las distintas provincias, es crucial seguir prestando atención a estos recursos hídricos. La reciente mejora en los niveles de agua, especialmente en el Campo de Gibraltar y Sevilla, es un signo alentador, pero la comunidad debe estar preparada para enfrentar futuros desafíos relacionados con el agua.
📚 Fuentes citadas: